15 días en Vietnam

Templo de la Literatura en Hanoi

En las últimas semanas, y ya con vistas a la programación de futuras vacaciones, sois muchos los que me preguntáis: tengo 15 días y me quiero ir a Vietnam, ¿qué veo? Yo no es que sea una experta en el país, pero sí os puedo decir que es un país del que me enamoré: sus comidas están algo más que deliciosas y todo a base de productos naturales y recetas sabrosísimas; sus habitantes son de lo más amable y sonrientes de los que me he cruzado por el planeta y su vitalidad y ganas de agradar a los huéspedes rebosan por todos lados; y si a eso le unimos que tiene unos paisajes naturales de ensueño, ¿qué más podemos pedirle a un país?

El único “pero” es que quizás esté demasiado alejado de España y, sí, los vuelos no sean tan baratos como nos gustaría, pero luego allí nada de precios europeos y se puede comer por unos 6€ por persona una comida rica, rica, como las que os contaba al principio, sentados en un bar, nada de comer de pie por la calle. Incluso podemos llegar a dormir en bungalows a los pies de la bahía de Halong por menos de 20€ por una habitación doble la noche. Así que si el motivo que os echa para atrás es el precio…haced cuentas de cuanto os costaría una semana en Londres o dos en Vietnam y ahí tenéis el destino ganador: ¡Nos vamos a Vietnam!

Habitación hotel en Hanoi
En Vietnam, puedes disfrutar de fantásticas habitaciones de hotel por menos de 30 euros

Vale, ahora ya lo tenemos, pero ¿por dónde empezamos?

Como todas las cosas, hay que empezarlas por el principio y sí, ya os he dicho que la distancia puede ser un motivo que eche para atrás a muchos, pero las aerolíneas hoy en día harán todo lo posible para que tu viaje sea lo más placentero posible y tengas todo tipo de entretenimientos, así que te dará tiempo a ver varias películas, leer el libro que tengas entre manos, jugar con los pasatiempos que tienes a tu disposición en la pantalla de delante de tu asiento, pasear por el avión, y comer, porque el servicio a bordo suele pasar varias veces con una variedad en el catering e incluso puedes solicitar bebidas, con y sin alcohol, tantas veces como desees con la mayoría de compañías.

Y ahora que ya has decidido ir a Vietnam y has perdido el miedo a las horas de vuelo, ¿qué ruta hacemos?

Opciones hay muchas, y cosas para ver en este bello país más, pero yo os voy a indicar algunos puntos que no os deberíais perder:

Hanoi

Es la capital y segunda ciudad más poblada del país. El primer puesto se lo lleva Ho Chi Minh (Saigón) de la que os hablaré más adelante.

Cuando llegas a Hanoi lo primero que sientes es la humedad y lo primero que ves son motocicletas por todas partes. A lo primero (la humedad) te acostumbras pronto; a lo segundo (las motocicletas), a mí me costó un poco más.

Hanoi tiene un impresionante lago en el centro de la ciudad: el lago de Hoan Kiem, el cual es el destino predilecto por todas las parejas de novios para las instantáneas en el recuerdo de ese gran día. Le da un ambiente tan romántico…

Lago Hoan Kiem de noche
Lago Hoan Kiem de noche

Además, es una ciudad bastante segura, por lo que no tengas miedo de pasear por sus callejones del casco antiguo llenas de comercios. Como dato curioso, os diré que los comercios van separados por zonas, por lo que todos los comercios de material de cocina estarán concentrados juntos, luego los comercios de material eléctrico, luego los de material de decoración… y así sucesivamente separados por gremios. ¡Algo que me hizo recordar a tiempos antiguos!

Entre las visitas que no puedes perderte están el mausoleo de Ho Chi Minh, por lo impresionante que es, y, sobre todo, el Templo de la Literatura, donde yo pasé toda la mañana paseando por sus jardines sin apenas darme cuenta del paso del tiempo.

Si queréis hacer una actividad especial, probad a ver una representación en el teatro de marionetas de agua, del que ya hablé en uno de mis episodios en mi programa de Radio Viajera, Mi primera vez.

Sapa

Aunque siempre me defino más como una persona de asfalto y alicatado, un poco de naturaleza me reconforta, así que subir a las montañas fronterizas con China me recargó las pilas, además de hacer bajar mi temperatura. ¡La diferencia de temperatura entre Hanoi y Sapa rondaba los 10 grados! Así que fue una brisita que por unos días se agradecía.

Disfrutar de las vistas de las terrazas de arroz, hacer trecking por las montañas y senderismo por los arrozales o incluso un curso de cocina vietnamita son algunas de las actividades que podréis realizar por esta zona del país.

Mercado en Sapa
Si te decides a hacer un curso de cocina vietnamita, buscarás los ingredientes en el mercado local

Bahía de Halong

Ir a Vietnam y no dejarse caer por la costa noreste para darse un chapuzón en las aguas del mar de la China meridional sería un auténtico pecado.

Y es que si ya impacta ver las imágenes por internet, cuando lo ves en directo, no acabas de creerte que seas tú la que estás allí y es que entonces empiezas a entender por qué es considerada una de las siete maravillas naturales del mundo.

Éste es uno de esos sitios donde el disparar de la cámara no tiene fin, porque quieres retratar todo, que no se te escape ni un solo detalle para poder recordarlo día tras día pasen los años que pasen.

Nha Trang

Esta ciudad costera es el mayor atractivo para turistas rusos que acuden a ella en busca de sol y playa. Además de disfrutar del sol y sus aguas, también puedes realizar actividades como surf o senderismo. A mí, lo que más me gustó es que cuenta con un puerto donde podrás disfrutar de varios restaurantes con pescado de muy buena calidad y a muy buen precio.

Vistas de la playa de Nha Trang desde el hotel
Vistas de la playa de Nha Trang desde el hotel

Realmente fue el único punto que cambiaría de mi viaje, ya que el tiempo no me acompañó demasiado, por lo que no pude apenas disfrutar de sus playas. Aunque bien es cierto que lo cambié por excursión al templo Cham de Po Nagar, un templo que tiene grandes similitudes con Angkor Wat en Camboya.

Ho Chi Minh

Cuyo nombre occidental es Saigón, no es la capital del país, pero casi como si lo fuera, puesto que en ella se encuentran muchas de las sedes oficiales del gobierno.

De hecho, sí que fue capital del país durante los años de guerra en los que estuvieron separados entre Vietnam del norte y Vietnam del sur.

Es la ciudad con un estilo más occidental de todas las que te podrás encontrar en Vietnam debido a sus rascacielos, restaurantes de cocina occidental donde destaca especialmente la francesa y notas como muchas de las tradiciones que habías visto (si vienes desde el norte) aquí se van perdiendo.

Templo en Ho Chi Minh
Aunque sea la ciudad de estilo más occidental, siempre encontrarás un templo donde relajarte en Ho Chi Minh

Como excursión especial no deberías perderte acudir a uno de los búnkeres donde se refugiaron los guerrilleros vietnamitas durante la guerra con los Estados Unidos. ¡Prueba a entrar en uno de ellos! Alucinarás con cómo pudieron pasar tanto tiempo ahí dentro (a veces, incluso años), porque es que te quedas sin aire, sin espacio para moverte y la claustrofobia invade todo tu cuerpo y se apodera de tu mente. ¡Pero es algo que os recomiendo! Sólo tenéis que hacer una excursión en autobús para llegar a ellos.

¿Qué os parece la ruta? ¿Alguna sugerencia? Estoy deseando de organizar mi próxima escapada a Vietnam y espero poder ayudaros en la vuestra.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *