Coca de Sant Joan

Auténtica coca de Sant Joan

La coca de Sant Joan es uno de los dulces más tradicionales de Cataluña. Yo no es que sea de esta tierra, ni que conozca sus tradiciones ni las sienta como mías todavía pues llevo relativamente poco viviendo en ella. Como os he dicho muchas veces, soy muy del sur, donde casi Europa termina para unirse a nuestros amigos del norte de África. Pero el llevar varios años dando vueltas por el mundo hace que una se vaya empapando de las tradiciones de muchos lugares diferentes.

Hace poco que me instalé en la Ciudad Condal, la que me ha dado muchas cosas, como el sentir el mar cada vez que lo necesito o lo más grande de la vida: mi hijo.

La vida es tan sorprendente que cada vez que llego nueva a una ciudad intento aprender lo máximo posible, ya que no sé cuánto tiempo me voy a quedar, así que siempre digo lo mismo: «Si me voy pronto, que me vaya con algo aprendido y, si me quedo mucho, que me sienta una más».

Y así es como la celebración de Sant Joan entró en mi vida. La noche del 23 al 24 de junio es la que se considera la noche más larga del año. Mucha magia, misterio, brujas, fuego y deseos se hacen presente este día en toda la ciudad.

Desde bien pequeña ya lo habíamos celebrado en casa. Siempre nos decían que teníamos que tirar a la hoguera lo que queríamos olvidar y así es como año tras año, entre familia y amigos, pasábamos esta noche que yo con tanta ilusión esperaba.

Fui creciendo y parecía que la magia de esta noche se iba borrando, que nadie de los que me había encontrado por el camino sentía el poder y la fuerza de ese día, pero tuvo que llegar Barcelona para devolverme esa ilusión.

Aquí se celebra a bombo y platillo. Tanto es así que ¡hasta tenemos el día festivo! Lo que más me gusta es el ambiente en los días previos. Todos empiezan a organizar sus planes de qué harán esa noche, con quién organizarán la barbacoa y quién llevará cada cosa, sin que puedan faltar ni los petardos ni la coca de Sant Joan.

Los petardos no me gustan nada, pero la coca de Sant Joan… ¡me pierde! He recurrido a una gran experta en cocas de Sant Joan para que me cuente cómo elabora ella en casa su propia coca y aquí os cuento su receta para elaborar una tradicional coca de Sant Joan:

Elaboración

Para hacer la masa de la coca en sí hay que calentar leche y fundir con varillas la levadura. Luego en un bol amasamos la harina y a ésta se le añade azúcar, huevos, sal y ralladura de cáscara de limón. Se mezcla todo muy bien manualmente y se añade agua o leche hasta que tengamos una masa homogénea que no se pegue en las manos. Sí, es un poco trabajoso, de una dificultad media, podríamos catalogarla, y requiere un poco de maña con nuestras manos, sobre todo si, como yo, no estáis muy acostumbrados a este tipo de recetas culinarias.

Luego se deja reposar, para que coja un poco de cuerpo y mediante la ayuda de un rodillo le damos forma de torta rectangular y ovalada por las puntas.

Esta masa ya con forma la colocaremos sobre un recipiente con un poco de mantequilla en su base para que no se pegue.

¡Y ahora queda la parte de arriba! Podemos cubrirla de trozos de fruta confitada, que es lo más tradicional, pero hoy en día las hay de muchas variedades, como de crema pastelera, trufa, piñones, almendras…

En cualquier caso, hay que dejarla fermentar aproximadamente entre media y una hora. Y finalmente se espolvorea con azúcar y se cuece al horno hasta que esté esponjosa y la parte de arriba dorada.

¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a hacerlo o, como yo, os dais por vencida antes de empezar y tiramos del encargo de la confitería?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *