Unos días por La Axarquía malagueña

Vista general de Nerja

Llegué de noche y apenas pude imaginar cómo sería el paisaje al amanecer. Hacía algo de frío, bastante viento y una noche completamente cerrada donde se podía contemplar el impresionante firmamento de las estrellas. Era finales de marzo y había llegado a mi destino final, estaba en La Axarquía, en la provincia de Málaga, concretamente esa noche iba a dormir en Cómpeta.

La Axarquía malagueña se denomina al conjunto de municipios ubicados en la parte más oriental de Málaga, por lo que son localidades que ya colindan con Granada. De hecho, como nota curiosa, os diré que esta palabra procede del árabe y que significa “región oriental”. No debemos olvidar cuántos años este territorio estuvo bajo la influencia árabe. De ahí que aún haya muchas palabras que tienen su origen en ese tiempo. La Axarquía, al ser la parte oriental, comprende tanto zona de interior como de costa, ocupando una zona muy visitada por turistas que acuden a la popular Costa del Sol. Por lo que la elección de qué hacer, ver y cómo aprovechar estos días es muy amplia, ya que podemos decir que hay de todo: ¡mar y montaña! Un plan perfecto.

Amanecí en lo alto de Cómpeta, a casi 700 metros del nivel del mar. Y mis vistas al salir de la cama fueron… ¡alucinantes! Sí, se podía ver el mar desde allí. La llegada la noche anterior no había sido fácil y ahora, mientras lo miraba apenas unas horas pasadas desde el amanecer, recordaba el camino. Había llegado en avión hasta el aeropuerto de Málaga y desde allí en coche había ido sorteando las curvas y más curvas, cuestas y más cuestas que la separaban en apenas 50 Km de la capital, pero que a mí se me habían hecho interminables: un corto, pero a la vez largo viaje.

Vista general de Cómpeta
Cómpeta vista desde nuestro alojamiento

Cómpeta es municipio de casas blancas que se disponen sobre una de las laderas de la sierra de Almijara, confiriendo a esta una especial belleza. Esta sierra, junto con la de Tejeda, son declaradas Reserva Nacional de Caza Mayor y además están incluidas en el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la Junta de Andalucía. Así que, si lo que os gusta es estar en plena naturaleza, respirar aire puro y manteneros en forma haciendo trecking o senderismo, no os podéis perder este lugar.

Otro de los municipios que abarca esta área y que tampoco os podríais perder si estáis por la zona es Nerja. Es el municipio más oriental de todos los que componen la comarca. Y sin menospreciar ninguno, es de una tremenda belleza y con muchos puntos de interés.

En los años 60, Nerja llegó a ser un lugar de interés turístico preferencial dentro de la Costa del Sol, quizás en una gran parte debido a su clima privilegiado, con una temperatura media al año de 19 grados y rondando los 300 días al año de sol. Y ya sabemos que esto es un gran reclamo para muchos de nuestros amigos europeos, especialmente de Reino Unido, Alemania y países nórdicos como Noruega, Suecia y Dinamarca, que llegan ansiosos de tumbarse al sol en sus hamacas.

Este clima agradable, además, permite que su gastronomía sea rica en productos frescos, destacando su producción de aguacates, chirimoya y mango. Productos que luego se exportarán al resto de Europa en grandes camiones.

Pero Nerja es mucho más que todo esto, porque aquí hay mucha historia. En el municipio se hayan las famosas Cuevas de Nerja, unas cuevas donde se hallaron poco antes de los años 60 unas pinturas de focas, que hasta el momento podría considerarse una de las primeras obras de arte de la historia de la humanidad. Las cuevas están reconocidas como Bien de Interés Cultural. Su hallazgo fue algo bastante casual, ya que fueron descubiertas por cinco jóvenes que merodeaban por la zona en la búsqueda de murciélagos cuando, de repente, sintieron una corriente de aire húmedo que salía al exterior y procedía de algún lugar que no identificaban. Tras varios intentos pudieron romper las estalactitas que impedían su entrada y así es como hallaron el descubrimiento que más tarde pasó a ser objeto de estudio por especialistas.

Nerja además fue muy conocida a nivel nacional, ya que fue el escenario natural de grabación de la mítica serie Verano Azul.  Una serie de principios de los 80, dirigida por el gran ya desaparecido Antonio Mercero. En ella se narran las aventuras de veraneo de una pandilla de niños preadolescentes (entre ocho y diecisiete años) y que, por supuesto, fue para muchos de los que la veían una de las mayores distracciones del verano tanto para niños, jóvenes como adultos.

Nerja - Costa del Sol
La costa de Nerja

Y es que esta región malagueña te permite pasar de unos contrastes a otros. Porque ya que estás por la región no deberías de dejar pasar la oportunidad de visitar otros municipios cercanos y también de gran belleza como Frigiliana, una localidad muy conocida por su producción natural de miel de caña o Rincón de la Victoria. Rincón de la Victoria es uno de los puntos turísticos más conocidos de la Costa del Sol. Su proximidad a Málaga, capital provincial y con un gran aeropuerto internacional, ha llevado a que se convierta en ciudad dormitorio para muchos de sus habitantes, al mismo tiempo de que sea el punto de parada para alojarse para muchos de los turistas que acuden a la zona costera.

En esta ruta por La Axarquía de Málaga no podemos dejar de mencionar Vélez- Málaga, ya que es la capital de la mancomunidad de La Axarquía. Su principal motor económico proviene del turismo, por todos esos motivos que he mencionado anteriormente. Pero, al mismo tiempo, adquiere gran peso el sector agrícola, destacando la producción hortofrutícola.

Si os pasa como a mí, despedirte de estas tierras os dará mucha pena. El clima es inmejorable, la comida no os podrá saber mejor y habréis realizado tantas aventuras y actividades que estaréis exhaustos. Pero sí, toca volver a casa, a la rutina, aunque siempre pensando que la próxima escapada a La Axarquía está más cerca. ¿Os animáis?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *